Foto de portada de ANII
ANII

ANII

Administración pública

Agencia Nacional de Investigación e Innovación

Sobre nosotros

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) es una entidad gubernamental que promueve y estimula la investigación y la aplicación de nuevos conocimientos a la realidad productiva y social del país. Lo hace poniendo a disposición del público más de una treintena de instrumentos, desde fondos para proyectos de investigación y becas de posgrados nacionales e internacionales, a programas de incentivo a la cultura innovadora y del emprendedurismo tanto en el sector privado como público. ANII ha desarrollado además el Sistema Nacional de Investigadores, un programa de los investigadores nacionales categorizados en base a un estricto sistema de evaluación, y el Portal TIMBÓ, que permite el acceso de forma gratuita para las instituciones educativas y científicas del Uruguay, a todo tipo de publicaciones científicas de todo el mundo. Con ANII, Uruguay cuenta con un aceitado mecanismo de articulación y coordinación entre los actores involucrados en el desarrollo del conocimiento, la investigación y la innovación, potenciando las sinergias y aprovechando al máximo los recursos disponibles.

Sitio web
http://www.anii.org.uy
Sector
Administración pública
Tamaño de la empresa
De 51 a 200 empleados
Sede
Montevideo
Tipo
Agencia gubernamental
Fundación
2007

Ubicaciones

  • Principal

    Avda. Italia 6201, Edificio Los Nogales

    Montevideo, 11100, UY

    Cómo llegar

Empleados en ANII

Actualizaciones

  • Ver la página de empresa de ANII

    58.093 seguidores

    🌱 🤝 ✨ Conexionar Innovagro: Soluciones que crecen y generan impacto ANII, INIA Uruguay y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca presentaron cómo el Fondo Sectorial Innovagro impulsa proyectos que conectan la investigación con las necesidades del sector productivo. Este espacio busca fortalecer la innovación en los sectores agropecuario y agroindustrial, y fomentar la colaboración estratégica entre la academia y el sector productivo. Durante el encuentro, el presidente de INIA Uruguay, Miguel Sierra Pereiro, enfatizó la importancia de nuclear la capacidad científica del país y vincularla directamente con las necesidades del sector productivo. Por su parte, Alvaro Brunini, presidente de ANII, resaltó la necesidad de diversificar la producción agropecuaria a través de la innovación en productos y procesos, que haya más investigadores en el sector privado y fomenten más proyectos en conjunto entre instituciones de investigación y el sector empresarial. La jornada incluyó la presentación de cinco proyectos innovadores, beneficiarios del Fondo Innovagro, que abarcan desde el riego inteligente para pasturas y una vacuna contra la garrapata bovina, hasta soluciones de inteligencia hídrica y valorización de subproductos agroindustriales. Estos casos concretos evidencian el potencial de la inversión en I+D+i para el desarrollo sostenible del país. Invitamos a nuestra comunidad a profundizar en los detalles de estos proyectos y las perspectivas futuras para la innovación en el agro uruguayo. Accedé a la noticia completa 📰 👉 https://lnkd.in/de3J25QT

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +4
  • Ver la página de empresa de ANII

    58.093 seguidores

    #DeInterés #Investigación 🧑🔬✨ Compartirtimos la invitación a la VI edición de la Noche Iberoamericana de l@s Investigador@s, que se llevará a cabo en Paraguay los días 26 y 27 de setiembre. Este evento, impulsado por la OEI - Organización de Estados Iberoamericanos, tiene como objetivo principal fortalecer el vínculo entre la investigación y la sociedad, así como fomentar las vocaciones científicas y el interés general por la ciencia. Las actividades se centrarán en temáticas de gran relevancia actual: Cambio Climático, Sostenibilidad, Transición Energética y Transformación Social y Ambiental. ℹ️ Más información: https://lnkd.in/dQCf2b3W

    Ver la página de empresa de OEI Uruguay

    260 seguidores

    La Noche Iberoamericana de l@s Investigador@s es el evento de divulgación científica más grande de Iberoamérica 🌎 Durante dos jornadas, científic@s e investigador@s comparten su trabajo con el público de todas las edades a través de talleres, charlas, laboratorios abiertos, visitas guiadas y experiencias interactivas. 🗓️ 26 y 27 de septiembre Si tu institución quiere participar, ya podés inscribirte y sumar a tus equipos de investigación. Sumate al evento completando el siguiente formulario https://bit.ly/46ydg7P

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Ver la página de empresa de ANII

    58.093 seguidores

    💻🙋♂️ Webinar: Gestión de datos de investigación: conceptos y prácticas clave Desde ANII te invitamos a participar en el webinar organizado por LA Referencia, Research Data Alliance (RDA) y Research Software Alliance, donde se abordarán temáticas clave como los principios FAIR, CARE y TRUST, Planes de Gestión de Datos, políticas nacionales de datos y software abierto, y ejemplos de infraestructuras regionales. 📅 Martes 22/07, 11 h 💻 Vía Zoom ✍ Registro: https://lnkd.in/dxVMpmvf

    Ver el perfil de LA Referencia

    Red Latinoamericana y de España de Ciencia Abierta

    🔴 ¡Webinar imperdible! “Gestión de Datos de Investigación: conceptos y prácticas clave” 🗓 Martes 22 de julio Únase a esta conversación clave sobre sostenibilidad, buenas prácticas y experiencias regionales en la gestión de datos. 🌎💻 🔗 Regístrese: 👉 https://lnkd.in/eSQgmbSV 📚 Y descubra el resto de la serie de webinars en el marco de la Alianza para impulsar la Ciencia Abierta: 👉 https://lnkd.in/eJvQ-FHh

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Ver la página de empresa de ANII

    58.093 seguidores

    ¿Querés conocer de cerca casos que combinan tecnología, sostenibilidad y conocimiento aplicado en el agro? Llega una nueva edición de #Conexionar, esta vez dedicada a conocer proyectos apoyados por el Fondo Innovagro, impulsado por ANII, INIA Uruguay y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Un encuentro para explorar iniciativas que están marcando el futuro del sector, desde la optimización hídrica en cultivos hasta soluciones innovadoras para desafíos sanitarios y ambientales. ¡Conecta con quienes están transformando al agro! 🗓️ 16 de julio, de 9 a 13 h 📍 Campus de Innovación, LATU ✍ Registro:  https://lnkd.in/d4rw_N6U

  • ANII ha compartido esto

    Ver el perfil de Nicolás Caitán

    Área de Servicios Digitales en Agencia Nacional de Investigación e Innovación

    El pasado 8 de julio participamos junto con Florencia Valla y Verónica González del equipo de I+D de ANII, en el Encuentro SNI y CVUy en diálogo, organizado por el Equipo de Formación del Departamento de Documentación y Biblioteca de Facultad de Agronomía, Universidad de la República. Abordamos los siguientes temas: Florencia Valla y Verónica González (SNI - ANII) presentaron "SNI: aspectos generales y proceso de evaluación."  Yo presenté "CVUy: Introducción, novedades y consejos de llenado."   La actividad quedó grabada y se puede acceder en el siguiente enlace: https://lnkd.in/duhEMRae

  • ANII ha compartido esto

    Hoy, 11 de junio, es el #DíaMundialDeLaPoblación 👨👩👧👦🌎 La ciencia y la tecnología nos ayudan a entender los desafíos y oportunidades del crecimiento demográfico. ¿Cómo impacta la población en el desarrollo sostenible? ¿Qué nos dicen los datos sobre el crecimiento o decrecimiento de la población? ¿Y qué tendencias clave debemos observar para entender el futuro demográfico? ¡Explora estudios demográficos y recursos sobre desarrollo social en el Portal Timbó! 📚👉 https://lnkd.in/dp9EA5xp #Demografía #DesarrolloSostenible

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Ver la página de empresa de ANII

    58.093 seguidores

    CRÉDITO FISCAL PARA I+D: BENEFICIOS POR COLABORACIÓN CON INSTITUCIONES QUE REALIZAN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO 🤝✨ El instrumento de Crédito Fiscal a Empresas para Actividades de I+D ofrece un incremento en el beneficio fiscal cuando los proyectos aprobados se desarrollan en conjunto con instituciones de investigación y desarrollo. Esto significa que al generar estas asociaciones, tu empresa no solo potencia su desarrollo, sino que también maximiza su retorno fiscal. El día de hoy se desarrolló una reunión de trabajo con los representantes de las nuevas instituciones habilitadas para estas colaboraciones: el Centro Uruguayo de Imagenología Molecular - CUDIM, INIA Uruguay, Institut Pasteur de Montevideo, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Latitud - Fundación LATU y el PEDECIBA. El encuentro tuvo como objetivo principal establecer los lineamientos para que empresas e instituciones puedan unirse en proyectos de I+D e impulsar una mayor sinergia entre el sector productivo y el ámbito académico y científico. Esta estrategia permite que las empresas accedan a conocimiento especializado, infraestructura de vanguardia y el expertise de equipos altamente calificados. Al mismo tiempo, facilita el desarrollo de proyectos de mayor alcance y calidad, acelerando el desarrollo y la competitividad en Uruguay. ℹ️ Accedé a más información sobre este apoyo: https://lnkd.in/dNh2GAQV

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • ANII ha compartido esto

    Ver el perfil de Ximena Usher

    Especialista en Evaluación y Monitoreo de Políticas Públicas y en la generación de indicadores de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento. Comprometida con políticas basadas en evidencia.

    Tuve la oportunidad de participar en el Taller Internacional sobre Indicadores de Ciencia y Tecnología para la Transición Energética, realizado en Sevilla, España, en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS). El taller se enmarca en el proyecto Energytran, una iniciativa financiada por la Unión Europea y liderada por la OEI - Organización de Estados Iberoamericanos. Reunió a técnicos del proyecto, integrantes de la RICYT y delegaciones de diversos países iberoamericanos para avanzar en la construcción de indicadores que den cuenta de la contribución de la ciencia, la tecnología y la innovación a la transición energética en la región. Presentamos los resultados del primer relevamiento sobre Innovación con beneficios ambientales, incluido en la Encuesta de Actividades de Innovación 2019–2021, así como la nueva versión del formulario para la ola 2022–2024. En esta versión se reemplazó el módulo de ambiente por uno de sostenibilidad, que incorpora también impactos sociales. Recibí comentarios muy valiosos respecto a lo que hemos trabajo desde ANII. La agenda del taller incluyó presentaciones sumamente enriquecedoras, como la de Fernando Galindo-Rueda (OCDE), quien compartió los avances sobre cómo medir la contribución de la ciencia y la innovación a la transición verde, y las experiencias nacionales de Alberto Dávila (España), Antonette Williams(Costa Rica), Ana Martins (Portugal) y Fernando Ortega San Martín (Perú). Este fue el primer paso de un grupo de trabajo impulsado desde la RICYT, que continuará su labor en la próxima reunión del Comité Técnico, a celebrarse en Montevideo el 24/11/2025. 🔎 PD: Sigue abierto el llamado a ponencias para el XII Congreso Iberoamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología 👉 https://lnkd.in/dE5hMXJr #RICYT #IndicadoresCTI #PolíticaBasadaEnEvidencia #TransiciónVerde

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Ver la página de empresa de ANII

    58.093 seguidores

    📢 Últimos días para presentar ponencias para el XII Congreso Iberoamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología. ¡Tenés tiempo hasta el 15/7!

    Ver la página de empresa de ANII

    58.093 seguidores

    📊🌎 El Comité Organizador del XII Congreso Iberoamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología invita a investigadores y otros profesionales a presentar propuestas de ponencias relacionadas con los temas principales del encuentro, que girarán alrededor de la medición del aporte de la ciencia para un mundo sostenible. Las propuestas serán evaluadas por un comité académico que está en vías de construcción. De acuerdo con la calidad y los contenidos de las ponencias, los evaluadores definirán qué presentaciones serán incluidas en los paneles y a cuáles se les dará la posibilidad de presentarse como pósteres durante el congreso. 📅 La fecha límite para la presentación de propuestas será el 15 de julio de 2025. Las mismas deberán ser enviadas por correo electrónico, antes de la fecha indicada, a la siguiente dirección: [email protected]. 👉 Los resultados de la evaluación serán informados por correo electrónico el 15 de septiembre de 2025. Los autores de las ponencias aceptadas deberán enviar los trabajos completos antes del 1 de noviembre de 2025 para su edición y difusión. ℹ️ Más información sobre los modos de presentación y los requisitos formales: https://lnkd.in/dE5hMXJr.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • ANII ha compartido esto

    Ver el perfil de Macarena Lopez Lacuague

    Políticas públicas | Innovación & Emprendimientos en ANII

    Segunda vez que participamos desde ANII del #CórdobaVCSummit, y segunda vez que vuelvo a Uruguay pensando: lo que están construyendo ahí no es casualidad. El ecosistema de Córdoba tiene potencia, y lo sabe. Pero no se queda en la foto de los logros: lo capitaliza, lo comparte y lo hace crecer. Y desde la Agencia Córdoba Innovar y Emprender en alianza con ARCAP (Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla) logran hacerlo de la mejor manera: combinando nivel con cercanía. Reúnen a referentes del mundo VC en conversaciones que se sienten como un asado de domingo: llanas, abiertas y sin vueltas. Un formato que te permite entender cómo piensan, dónde está su negocio y cómo juegan este partido. ¡Felicitaciones a todo el equipazo de la Agencia por crear un espacio tan generoso y bien curado! Mariné Moreno Gonzalo Valenci Emiliano Chiappero Anabela Mariel Zabala Graciana Nocetti Candelaria Barbetta Y gracias por la oportunidad de dejarnos presentar #SprintUy, el programa que impulsamos desde ANII y Uruguay XXI para atraer startups globales a Uruguay y mostrarles desde adentro cómo funciona nuestro ecosistema. 🚨 Quedan solo 3 días para postular a la edición 2025 👉 https://sprintuy.com Si liderás una startup con ambición regional, ¡no te lo pierdas! #VC #Startups #SprintUy #Internacionalización #CórdobaVCSummit #Innovación #Uruguay #EcosistemasQueConectan

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen

Páginas similares